martes, 21 de enero de 2014

USO DE FORMULAS Y FUNCIONES DE CALC

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

TALLER ORGANIGRAMA

TALLER # 4 EN CLASE

TALLER # 3 EN CLASE

TALLER # 2 EN CLASE

TALLER # 1 EN CLASE

TALLER TABLA PERIODICA

TALLER NOTAS AL PIE

TALLER HORARIOS

TALLER

QUE ES EL INTERNET

POBREZA EN EL ECUADOR

PARTES DE UN OFICIO

LABERINTO TALLER

HISTORIA DEL COLEGIO NID

DIAPOSITIVAS

como hacer una nomina

jueves, 2 de enero de 2014

TAREAS EN CLASE


                                 TALLERES EN CLASE:

                                         TALLER #1
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de la TIC han de ser consideradas es dos aspectos. Su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencias directas de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, como se almacena, como se transforma, como se trasmite  y como se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
                             FACETAS DE LAS TICS

v    Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplando en todos los niveles de la Enseñanza. Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanente, una formación a lo largo de toda la vida.

v    El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC  para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se pueda facilitar mediante el tic y, en particular, mediante internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.



                                            TALLER # 2 PÁG 22



 
H
















He
Li
Be










B
C
N
O
F
Ne
Na
Mg










Al
Si
P
S
Cl
Ar
K
Ca
Sc
Ti
V
Cr
Mn
Fe
Co
Ni
Cu
Zn
Ga
Ge
As
Se
Br
Kr
Rb
Sr
Y
Zr
Nb
Mo
Tc
Ru
Rh
Pd
Ag
Cd
In
Sn
Sb
Te
I
Xe
Cs
Ba
La**
Hf
Ta
W
Re
Os
Ir
Pt
Au
Hg
Tl
Pb
Bi
Po
At
Rn
Fr
Ra
Ac**


















   
*Lantánidos
Ce
Pr
Nd
Pm
Sm
Eu
Gd
Tb
Dy
Ho
Er
Tm
Yb
Lu
**Actínidos
Th
Pa
U
Np
Pu
Am
Cm
Bk
Cf
Es
Fm
Md
No
Lr
 Sólidos
Líquidos
Gases
Sintéticos




























                                  TALLER #3 PÁG 24                                ¡Nota al pie¡
 Mediante esta opcion podemos insertar al final de una pagina o bien, al final de la ultima pagina del documento,un texto explicativo que aclare alfun termino o concepto que aparece en el documento[1].

Las notas de pie se utilizan mucho en documentos como libros,periodicos,revistas,etc[2].

Para insertar una nota de pie de pagina o final del documento seguimos los siguientes pasos : situamos el cursor junto en la posicion en la queremos insertar la marca (numero o simbolo) con la que se hara referencia a la nota[3].seleccionamos el menu insertar-nota al pie[4].

PARA CAMBIAR EL FORMATO QUE OPEN OFFICE.ORG APLICA A LAS NOTAS AL PIE Y FINALES, SELECCIONAMOS HERRAMIENTAS- NOTAS AL PIE.[5]








[1]concepto
[2]Donde se utilizan
[3]Como insertar
[4]Seleccion
[5]Cambiar formato
 


                                                   TALLER # 4 PÁG 28
                               CITA BIBLIOGRAFICA
                                             *LAS NORMAS APA*

Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación[IAE].

El estilo APA,como es presentado en este folleto, es ampliamente aceptado en las ciencias sociales. El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales[CCNN]. 

La cita en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente[EESS]. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamada “Referencias”, ubicada al final
del informe de investigación[MATS].

Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo (títulos, textos, referencias, TODO). Se usa un estilo de redacción claro y continuo. Se utilizan tres niveles de títulos
uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen
izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea. La forma más clara de indicarlos es escribirlo de este modo[FICA] .